Saltar al contenido

Desde el punto de vista de marketing, la distribución comercial es una variable estratégica, largamente abordada en la literatura científica. Uno de los aspectos más importantes que es necesario considerar, a la hora de tomar decisiones sobre los canales a utilizar, es que la constitución del canal de distribución requiere un plazo amplio, relaciones contractuales, inversiones, e incluso tener en cuenta la opción de utilizar canales múltiples (teniendo en cuenta el poder de los intermediarios).

Las características de los servicios que ofrece la empresa requieren de un trato directo con el cliente y en consecuencia se ha optado por diseñar un canal propio de distribución directa de servicios.

En consecuencia, la oferta de distribución de los servicios que presta la empresa será directa, analizando la necesidad específica del cliente para adecuar la carta de servicios de la empresa a dicha necesidad. Se buscará la mejor solución al problema del cliente con visión de sostenibilidad medioambiental y rentabilidad. Para este fin, se consideran especialmente importantes, la experiencia adquirida, por los investigadores promotores de la empresa con las actuaciones previamente realizadas; el grupo de clientes a los que se ha atendido con anterioridad y la experiencia individual en la utilización de canales propios (que sustituye la barrera de entrada requerida de inversión, tiempo y riesgo).

01. PRODUCTO Y MARCA. (ELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN NOMBRE COMERCIAL)

Para la elección del nombre de la spin-off se parte del análisis de las actividades que se proponen desarrollar en el marco de la misma. Una vez elegido el nombre permitirá diseñar una imagen corporativa empresarial adecuada. Con ello se pretende establecer estrategias para posicionar
y reforzar la marca de la futura empresa. Se decide apostar por una estrategia de “namings” descriptivos, ya que de este modo, se indica directamente lo que la compañía, producto o servicio es o hace. Los nombres descriptivos son efectivos para lograr describir el negocio y posicionar claramente a las marcas y hacen que sea más fácil para los clientes identificar y elegir productos y servicios y asociarlos rápidamente con sus beneficios.

marketing-ventas

02. ESTUDIO DE UN POSIBLE NOMBRE Y SU VIABILIDAD

La idea es que el nombre comercial sea fruto de la combinación de las principales palabras clave que definen el desarrollo de la actividad del grupo promotor, después de varios intentos y una vez consultado en el Registro Mercantil central, www.rmc.es, se ha elegido el nombre de Environmental Visibility Roadmap y ENVIRO, que recoge la idea de asesorar a nuestros clientes para que desarrollen
una “hoja de ruta” que les permita desarrollar su actividad para que sea medioambientalmente sostenible. Aunque se ha elegido un nombre en inglés, está compuesto por palabras que son familiares para los castellano hablantes en el ámbito medioambiental. Posteriormente se ha
propuesto un acrónimo para este nombre; GENTLING/ENVIRO. Este nombre marca ha sido, por tanto, registrado en el Registro mercantil de forma provisional con una duración de 3 meses.